Que es un archivo de Vídeo:
Los archivos de vídeo son colecciones
de imágenes, audio y otros datos. Los atributos de la señal de vídeo incluyen
las dimensiones en píxeles, frecuencia de imagen, canales de audio, y más. Hay
muchas formas de codificar y guardar datos de vídeo.
En general, los archivos de video
tienen las siguientes características:
·
Tamaño de caja: Esta es la dimensión en píqueles de la trama.
·
La relación de aspecto: Relación entre anchura y altura.
·
Velocidad de cuadros: Velocidad en que los marcos son capturados y
destinados a la reproducción.
·
Calidad: La tasa de bits o la tasa de datos es la cantidad de datos
utilizados para describir la parte de audio o de vídeo del archivo. Se mide en
unidades por segundo: kilobytes, Megabytes o Gigabytes por segundo. En general,
cuanto mayor es la tasa de bits, mejor será la calidad.
·
Frecuencia de muestreo de audio: Esto es la frecuencia
se muestra el audio cuando se convierten de una fuente analógica
en un archivo digital.
Los archivos de video están compuestos
por un contenedor como AVI o MOV, la señal de audio y video y un códec
(software para codificar y decodificar la señal de vídeo)
Las extensiones de archivos de video
más utilizadas son: .mpg, .mov, .wmv, y .rm.
Extensiones de video:
·
Los vídeos digitales se pueden guardar en archivos de distintos
formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que
lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de video. Aquí se citan algunos
de los más utilizados. Asimismo cada tipo de archivo admite en cada momento un
códec de compresión distinto.
AVI
·
Es el formato estándar para almacenar video digital.
·
Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele
almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).
·
El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin
embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
·
Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV,
etc. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son
DivX y XviD.
·
El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores:
Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el
equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor.
·
Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la
cámara digital (codificados con DV).
·
No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme
peso.
MPEG
·
Es un formato estándar para la compresión de video digital.
·
Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG.
·
Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD),
MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a
la web).
·
Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.
·
Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.
·
Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante
rapidez.
·
Este tipo de archivos también pueden tener extensión *.QT
·
Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión
gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.
·
Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.
·
Admite streaming.
WMV
·
Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.
·
Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
·
También puede tener extensión *.ASF
·
Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7
o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.
·
Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.
·
Admite streaming.
RM
·
Es la propuesta de Real Networks para archivos de video.
·
Utiliza un códec propio para comprimir el audio.
·
Este tipo de archivos tiene extensión *.RM y *.RAM.
·
Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. Existe una
versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.
·
Se puede utilizar para publicar videos en Internet por su aceptable
calidad/peso.
·
Admite streaming.
FLV
·
Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar
vídeo en Internet.
·
Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una
alta calidad visual con bitrates reducidos.
·
Son archivos de extensión *.FLV.
·
Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC
media player, Riva, Xine, etc.
·
Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a
través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas
operativos y navegadores web.
·
Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este
formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc.
·
Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una
aceptable calidad/peso.
Formato Real Video
·
Popularizado en Internet, el formato digital de vídeo RealVideo
es actualmente uno de los más utilizados y difundidos dentro de la red, para
compartir material audiovisual en línea.
Formato 3GP
·
Consiste en ser un contenedor en el cual es posible almacenar
información de diversos medios, tanto de vídeo como de audio.
Formato Matroska
·
El contenedor digital Matroska se ha convertido en los últimos años en
uno de los más utilizados, sobre todo por aquellos usuarios que buscan un formato
digital que reúna una gran cantidad de información. En
principio, debemos destacar que Matroska se trata de un tipo de contenedor
estándar abierto.
Formato Ogg Media
·
Se trata de un contenedor multimedia, cuya extensión es ".ogm"
WebM
Uno de los formatos contenedores más recientes es WebM (WebMovie), un
proyecto ligeramente basado en Matroska.
MPEG-1
La primera de ellas, MPEG-1, es la que se utilizó para definir el primer
formato contenedor (MPEG-PS) y el formato de almacenamiento VCD (VideoCD,
basado en H.261).
MPEG-2
La segunda especificación, MPEG-2, es la que se utilizó para definir los
formatos contenedores (MPEG-PS/MPEG-TS) y el nuevo formato de almacenamiento de
DVD (H.262). También se mejoraban algunas características de MP3 y se
introducía AAC (Advanced Audio Coding), un formato avanzado de audio con
numerosas mejoras sobre MP3.
MP4
La especificación MPEG-3 fue interrumpida y nunca llegó a desarrollarse,
pasando más tarde a definir MPEG-4, en la cuál encontramos muchos conceptos más
recientes, como por ejemplo el formato de almacenamiento de video que se
utilizaría en MPEG-4 (H.263).
HEVC
La especificación denominada MPEG-H/HEVC (High Efficiency Video Coding)
es la que se consideraH.265 y aunque aún está en fase de desarrollo, se comenta
que ya duplica el rendimiento de su predecesor y que soporta resoluciones que
pueden llegar a 8K (UHDTV).
ASF
Un formato contenedor muy similar
a AVI es ASF (Advanced Streaming Format), muy utilizado por Microsoft para
contener audio o video Windows Media. Generalmente, llevan la extensión WMV
cuando se trata de video y WMA cuando se trata de audio.
DV ( Digital Video)
El formato DV responde a las siglas de "Digital vídeo", este formato es el que utilizan las videocámaras digitales para la grabación y transferencia de datos.Toda la información que graba nuestra cámara en formato DV, es en lenguaje binario, unos y ceros.
El formato DV responde a las siglas de "Digital vídeo", este formato es el que utilizan las videocámaras digitales para la grabación y transferencia de datos.Toda la información que graba nuestra cámara en formato DV, es en lenguaje binario, unos y ceros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario