Adicción a Internet

Durante siglos la gente se ha encontrado dependiente psicológica o físicamente a muchos comportamientos y sustancias. Esto se debe a un mero interés, si no que consiste en un patrón de uso que puede llevar a un eventual impacto negativo en el funcionamiento afectando al matrimonio, relaciones, trabajo,economía, etc. Internet es una herramienta a la cual se le atribuyen innumerables ventajas para la educación, el comercio, el entretenimiento y en ultima instancia para el desarrollo del individuo.
Sin embargo a Internet también  se le atribuyen propiedades negativas, en el estudio de Krout y Cols, se llego a la conclusión que Internet contribuía a reducir el circulo social y afectaba al bienestar psicológico, desplazando la actividad social.

Definición:

 Con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han aparecido también los primeros casos de psicopatológica relacionadas con la red. El trastorno de dependencia de la red se ha conocido con muchos nombres: Desorden de adicción a Internet.
Griffiths señala la existencia de lo que se llama "Adicciones Tecnológicas", que se definen como adicciones no químicas que involucran la interacción hombre-maquina, pueden ser pasivas o activas.

Criterios de Diagnostico:

Goldber propone un conjunto de criterios para el diagnostico del desorden de adicción a Internet, basados en los criterios diagnostico del abuso de sustancias.
tolerancia definida por cualquiera de los siguientes:Una necesidad de incrementar notablemente la cantidad de tiempo en Internet para logar satisfacción.

Abstinencia, manifestado por cualquiera de los siguientes: El característico síndrome de abstinencia, cecacion o reducción de un uso de Internet que ha sido grande y prolongado, dos o mas de los siguientes desarrollados algunos días durante un mes antes:

  • Agitación psicomotora
  • Ansiedad
  • Pensamiento obsesivos acerca de lo que esta sucediendo en Internet.
  • Fantasías o sueños acerca de Internet
  • Movimientos del tecleo voluntarios o involuntarios.

Los síntomas causan malestar o deterioro en el área social, laboral u otra área importante del funcionamiento. Greenfield señala un conjunto preliminar de siete criterios para la identificación y predicción de la adicción a Internet.
  • Numero  total de horas conectado.
  • Otras personas piensan que tienes un problema con Internet.
  • Experimentar serias consecuencias relacionadas con el uso de Internet.
  • Experimentar una intensa intimidad en la red.
  • Mantener la cantidad de tiempo que se pasa conectado como secreto.
  • Edad ( mas joven incrementa el riesgo de adicción).
  • No poder esperar para llegar al ordenador y conectarse.

Efectos negativos

En el caso de adicción a Internet también se ha señalado alguna consecuencia sobre todo lo derivado de la privación del sueño. La privación del sueño se produce por la inhabilidad del adicto a cortar la conexión, permaneciendo despierto hasta altas horas de la madrugada, lo cual puede llevar al deterioro de la salud.
Es evidente que Internet esta produciendo un rápido cambio en las costumbres y modo de vida de las personas, ya que en cierto sentido está modificando la forma en que nos relacionamos unos con otros.
según Pratarelli y cols, se produce un ciclo en el que la soledad y la depresión alimentan el uso de Internet y esto lleva a una mayor soledad y depresión.El medio en el que se desenvuelve la adicción acarrea también una serie de cambios psicológicos  negativos, consistentes en alteraciones del humor, ansiedad o impaciencia por la lentitud de las conexiones.
El adicto se aísla del entorno y no presta atención o otros aspectos de las obligaciones sociales.



Mecanismo  explicativos

El proceso por el cual una persona se convierte en adicto es siempre una interacción de factores relativos al objeto de la adicción, a las características de las personas que lo hacen vulnerable y al entorno social.
Según Greenfield las cualidades de Internet que parecen contribuir al potencial de la adicción están relacionadas con la velocidad, accesibilidad e intensidad de la información  a la que se tiene acceso, del mismo modo que la rapidez de absorción de una droga  es directamente proporcional al potencial adictivo de la droga.  
 En las salas de chat se rompen todas las reglas, una persona puede dirigirse a otra, decir lo que se le antoje, sentirse escuchada y dejar de hacerlo cuando le apetezca, sin represalias, algo presido con el caso del ciber-sexo. Otra característica que contribuye a la capacidad adictiva de la red es el anonimato de las transacciones electrónicas, este anonimato contribuye a animar los actos desviados e incluso criminales como el visionado de imágenes obscenas o ilegales, según Young son varios los refuerzos y mecanismos psicológicos que llevan la formación del habito:

  • Aplicaciones Adictivas: Son las que permiten al usuario interaccionar con otros, como los chat, los usuarios no dependientes usan Internet para buscar información y mantener relaciones preexistentes, mientras que los dependientes la usan para socializarse  y conocer nueva gente para implicarse en un grupo.
  • Apoyo social: Los grupos se forman rápido en el ciberespacio. Aquí se relacionan muchas personas las cuales comparten información.
  • Satisfacción sexual: Hay multitud de chats que han sido diseñados para la interacción erótica, desde lo mas clásico basados en texto a lo mas novedosos que incorporan vídeos en tiempo real.
  • Creación de personalidad ficticia: Internet permite crear una personalidad virtual modificando las propias características físicas que en el mundo real son inamovibles.       
  •   Personalidades reveladas:Internet puede ayudar a sacar a la luz aspectos de la personalidad que estaban ocultos o reprimidos, como puede ser la agresividad.  
  • Reconocimiento y poder: Este es un elemento que se deriva de los juegos Mud, en los que se crea un personaje que va aumentando su poder, a medida que consigue puntos, sabiendo que puede ser superior que los demás jugadores.


Greenfield encuentra varios sentimientos que experimentan los usuarios dependientes de Internet y que pueden llevar a la adicción:
  • Los adictos informan de una intensa intimidad cuando está conectado.
  • Existe un sentimiento de des-inhibición.
  • Muchos adictos informan también de una pérdida de ataduras.
  • Sentimientos de que el tiempo se detiene o que pasa muy rápido.
  • Sentirse fuera de control cuando se está conectado.
                                                                     

Internet en la mayoría de los casos lo que hace es cubrir un déficit en la personalidad del adicto, ya que Internet es eminentemente un instrumento de comunicación interpersonal, es en este ámbito donde el mundo virtual puede convertirse en un sustituto de la vida real.
Hay ciertas características de personalidad o estados emocionales que aumentan la vulnerabilidad psicológica a las adicciones.

  • Déficit de personalidad: Introversión acusada, baja autoestima y nivel alto de búsqueda de sensaciones.
  • Déficit las relaciones interpersonales: Timidez y fobia social.
  • Déficit cognitivos: Fantasía descontrolada, atención dispersa y tendencia a distraerse.
  • Alteraciones psicopatologicas: Adicciones químicas o psicológicas presentes o pasadas, depresión.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario