Tipos de aplicaciones web

Aplicacion web estática:
Si optamos por crear una app web estática, lo primero que debemos saber es que este tipo de web app muestran poca información, y no suelen cambiar mucho.
Por regla general suelen estar desarrolladas en HTML y CSS. Aunque también pueden mostrar en alguna parte de la aplicación web objetos en movimiento como por ejemplo banners, GIF animados, vídeos, etc. 
Aplicacion web dinamica:
Las aplicaciones web dinámicas son mucho más complejas a nivel técnico. Utilizan bases de datos para cargar a información, y estos contenidos se van actualizando cada vez que el usuario accede a la web app. Generalmente cuentan con un panel de administración (llamado CMS) desde dónde los administrado pueden corregir o modificar los contenidos, ya sean textos o imágenes.
Tienda virtual
El desarrollo es más complicado porque debe permitir pagos electrónicos a través de tarjeta de crédito, PayPal, u otro método de pago. En estos el desarrollador también deberá crear un panel de gestión para el administrador. A partir de él subirá los productos, actualizarlos o eliminarlos, así como gestionar pedidos y los pagos.
Portal web app
Con portal nos referimos a un tipo de aplicación en el que la página principal permite el acceso a diversos apartados, categorías o secciones. Puede haber de todo: foros, chats, correo electrónico, un buscador, zona de acceso con registro, contenido más reciente, etc.

Aplicacion web animada
 Este tipo de programación permite presentar contenidos con efectos animados. Permite también diseños más creativos y modernoses una de las tecnologías más utilizadas por diseñadores y creativos. El inconveniente de desarrollar aplicaciones web animadas es que para temas de posicionamiento web y optimización SEO, este tipo de tecnología no es la más adecuada ya que los buscadores no pueden leer correctamente las informaciones.
Aplicacion web con gestor de contenido
En el caso del desarrollo de aplicaciones web en las que el contenido se debe ir actualizando continuamente, se necesitará instalar un gestor de contenidos (CMS) a través del que el administrador pude ir realizando los cambios y actualizaciones él mismo.
Estos gestores son intuitivos y muy sencillos de gestionar. Algunos ejemplos de gestores de contenidos son:
·     WordPress: Sin duda es el más extendido de los gestores de contenidos. Existe mucha información en la red, tutoriales y guías para personalizarlo, entenderlo y además es gratuito.
·       Joomla: Es el segundo en el top CMS, tras WordPress. Aunque no goza de tantos usuarios si que tiene una comunidad potente y es también muy intuitivo.
·  Drupal: Es un CSM de software libre. Es muy adaptable, y recomendado especialmente para generar comunidades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario